UFRO se adjudica proyecto Anillo 2021 en investigación que estudia el impacto del calentamiento global en la microbiología de la Antártica

Un proyecto anillo temático en Investigación en Ciencia y Tecnología fue el resultado del último concurso ANID 2021, donde la Universidad de La Frontera se instala nuevamente como institución compleja en el desarrollo científico y/o tecnológico del país. Este proyecto adjudicado es reflejo de una histórica preocupación de UFRO para la generación de conocimiento científico en ámbitos claves para la sobrevivencia humana, atendiendo en estos proyectos un problema global, con carácter de urgente: Cambio Climático y Cuidado del Medioambiente.

El Dr. Milko Jorquera (Director) y la Dra. Jacquelinne Acuña (Subdirectora), ambos académicos e investigadores del departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales UFRO, lideran el proyecto Anillo Temático en el área de Cambio Climático denominado “Antarctic microbiology of climate change: un ear thingun known virulence and resistance genes”, que plantea la necesidad de realizar estudios sobre los impactos del cambio climático sobre la estructura, funciones e interacciones de las comunidades microbianas del suelo, considerando toda vez, que los microorganismos resguardan la existencia de todas las formas de vida trófica superior, “se vuelve esencial incorporar el conocimiento de las comunidades microbianas para comprender cómo los humanos, animales y plantas, pueden sobrevivir al cambio climático”.

Cabe destacar que el objetivo de los proyectos Anillo de Investigación en Ciencia y/o Tecnología, destinados por ANID, busca fomentar el desarrollo científico y/o tecnológico del país, mediante el financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo sustentados en un trabajo colaborativo, amplio y multidisciplinario.

El compromiso de UFRO con la emergencia climática, producto de los estragos que ha producido la vida humana en el planeta, ya cuenta con una larga data, acompañada de diversas iniciativas institucionales y estudiantiles, siendo la declaración de Emergencia Climática y el desarrollo de un plan de acción para lograr la carbono neutralidad al 2040, así como también la entrega de herramientas de adaptación al cambio climático para la comunidad universitaria y a la región, las más recientes acciones institucionales.